Fosfato Monopotásico
INDICACIÓN
Hipofosfatemia
DOSIS
- En hipofosfatemia reciente y no complicada, 0,08 mmol/kg en perfusión i.v. durante 6 horas. Puededuplicarse la dosis en hipofosfatemia prolongada.
- Estas dosis iniciales pueden incrementarse de un 25% a un 50% si el paciente está sintomático- Puede optarse también por otra pauta administrando 0,25 mmol/kg si el fósforo inicial es superior a 0,5mg/dl y 0,50 mmol/kg si es inferior a dicha cifra
En general la dosis de 0,25 mmol/kg de peso ideal, consigue incrementar los niveles séricos de fosfato en 1,2 mg/dl sin que se presenten arritmias
- En cetoacidosis diabética no superar los 5 mEq/hora
PREPARACIÓN
• No precisa reconstitución.
• Fluidos IV compatibles: SF y SG5%.
• Agitar bien la mezcla antes de su perfusión para asegurar su homogeneidad.
• Diluido permanece estable 24 h a Tª ambiente.
ADMINISTRACIÓN
• IV directa: NO
Debido a la alta concentración de potasio (1 mEq/mL), NUNCA deberá inyectarse directamente por vía intravenosa. Siempre se administra diluido en soluciones parenterales.
• Perfusión IV intermitente/continua: SÍ
Se diluye en 500 mL de SF o SG5% y se administra con bomba de perfusión. En general, la concentración de potasio en las soluciones parenterales no debe ser superior a 40 mEq/L y la velocidad de perfusión no debe exceder los 20 mEq/h.
En situaciones de emergencia se puede utilizar concentraciones de 80 mEq/L.
Velocidades superiores a 20 mEq/h pueden provocar parada cardíaca.
• IM: NO
• SC: NO